SECCIONES

miércoles, 9 de noviembre de 2011

EINSIEDLER DOPPEL BOCK














Procedamos con la primera cata , en la cual me acompaño , o viceversa , Fernando , propietario de La Barraca. Como podeis ver en las fotos se trata de una doppel bock , de la casa Einsiedler.
Antes de proseguir veamos que dice la BJCP(Beer Judge Certification Program) sobre este estilo.

Historia: una  especialidad  bávara  primero  producida  en  Munich  por  los  monjes  de  San  Francisco  de  Paula. Las  versiones  históricas  eran  menos  atenuadas  que  la  interpretación  moderna, con  la  consecuente  mayor dulzura  y  menor  nive l alcohólico. Era  considerado  el  “pan  líquido”  por  los  monjes. El  término “dopple” (doble)  fue  acuñado  por  los  consumidores  de  Munich. Varias  dopplebocks  tienen  una  terminación en  “ator”  ya  sea  como  un  tributo  a  la  prototípica  Salvador, o  para  tomar  ventaja  de  la   popularidad  de  esta cerveza.

Comentario:  la   mayoría  de  las  versiones  son  oscuras, y  muchas e xhiben  los  efectos  de  la  caramelización y  las  melanoidinas, producto  de  la  maceración  por  decocción, pero  existen  excelentes  versiones  pálidas. Estas  versiones  pálidas  no  tendrán  el  sabor  complejo  a malta  oscura, y  pueden  ser  un  poco  más  secas, lupuladas  y  amargas. Mientras  la  mayoría  de  los  ejemplos  están  en  el  rango  citado,  puede  considerarse  que el  estilo   no  tiene  límite  superior  para  la  densidad, alcohol  o  amargor. Cualquier  carácter  frutal  es  debido  a la  malta  munich  o  a  otras  maltas  especiales, no  a  ésteres   producidos  en  la  fermentación.

  He de deciros antes de proseguir que las doppelbock no es uno de mis estilos favoritos.

Ahora que tenemos una visión general del estilo, concretemos con la Einsiedler.
Es una cerveza , fuerte , más de 7,5 grados de alcohol, amarga , pero no por el lúpulo ,escaso en este estilo y en casi todas las cervezas con trigo, sino por las maltas torrefactas. Tiene un carácter dulce bien combinado con el alcohol , con un sabroso gusto a regaliz. La espuma no es muy persistente , ni su carbonatación es generosa, siendo agradable en los meses invernales .
Como ya os comentaba no es de mis estilos favoritos , aunque es innegable su calidad , y su limpieza en boca. No hay sabores extraños ni nada que nos impida disfrutar de esta cerveza.
Recomendaría una temperatura cercana a los 10ºC para apreciar los sabores a grano y disimular el fuerte amargor.
Buena cerveza , sobre todo para los que gusten de las cervezas fuertes y amargas.
Acompaña perfectamente a platos generosos de cuchara , con morcilla puede ser una combinación gloriosa.

lunes, 7 de noviembre de 2011

La Barraca

Buenas tardes a todos , hoy os quiero presentar , a La Barraca ,una cervecería como pocas , bueno como ninguna en Ávila , a excepción de La Cigüeña , del mismo propietario , Fernando. Amante de la cerveza, cuidadoso en su servicio , utilizando siempre el vaso adecuado para cada tipo de cerveza , buscando la temperatura adecuada para su degustación. La Barraca cuenta con una amplia , perdón , amplísima carta de cervezas , doce grifos , ricas tapas y una carta perfecta para comer con cerveza.
Quiero destacar el trato siempre amable y profesional de Carmen y Michelle , que hacen más acogedor si cabe a este establecimiento.
Hay tantas cervezas para probar que llevara tiempo catarlas todas. No importa , el tiempo con el gaznate bien alimentado pasa volando.
Para los que paséis por Ávila os dejo la dirección de este establecimiento de visita obligada para cualquier amante de la cerveza.
 Calle de San Juan de la Cruz, 23 Ávila, 05001.
No dejéis de preguntar si tiene algo "especial";)




sábado, 5 de noviembre de 2011

Bienvenidos


Hola , bienvenidos a este blog , en el que intentare aportar mis conocimientos , inquietudes , experimentos y frikeces varias , sobre el mundo de la cerveza . Desde su elaboración , cata , ingredientes , etc...    Presentaré las cervezas que voy elaborando con sus foticas, cata ,etc.  También es mi intención probar y hacer cata de todas las cervezas ,artesanales o no , que vaya encontrando . Son muchas cosas las que me gustaría abarcar , así que estad al tanto del blog pa chulear en la barra del bar(tirarse el pingüi) , o para adentraros en el mundo inabarcable de la cerveza. 
Las fotos son de algunos elementos para la elaboración de cerveza, que ya os iré presentando debidamente en próximas entradas.
Todos los comentarios son bien recibidos , así como preguntas, que intentaré responder dentro de mis conocimientos.
Quiero daros las gracias por leer estas lineas , y que las siguientes entradas sean de vuestro agrado.
Salud y buena cerveza.