Olla de 13 litros |
Como veis una olla es el primer elemento que necesitareis. Empezaremos calentando agua para el empaste, primera fase del macerado. Se suele usar una proporción de 2 a 1(2 litros de agua por kilo de grano) aunque esa proporción se puede variar en función de la receta y del equipo. El agua no ha de contener cloro ya que daría mal sabor a la cerveza al interaccionar con otros elementos en el macerado. Recordemos que la mayor parte de la cerveza es agua,y la calidad de la misma y sus concentraciones de minerales sera importante en todas las fases de la elaboración . En función de el estilo necesitaremos mas o menos riqueza de minerales ,al igual que el ph que tiene que estar alrededor del 5.2, importante para la actividad enzimática en el macerado. Se puede usar agua de la red publica declorandola, pero el agua de Arnedo no es muy buena. Yo suelo utilizar la de el caño del monasterio de Vico o la de Turruncún.
![]() | |
Material Básico |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9iC_w0zhIcRysN8aCbBovVoWEzwgsyB6wvqZAra9VYNJFcelV-hweTGldvLfq6bcCZfcbaA0YYbUgbaVAGISrGQwlFEkvQA8mTw147ZYCLPdTSkuRWEQgZWkIn-qXZ6raKl2KvEH1WEQ/s1600/2014-01-24+09.43.23.jpg)
El siguiente paso es moler el cereal. Hay diversos tipos de molinos. El mio es de tipo corona, es económico y eficiente, fácil de mecanizar con un taladro. También están los molinos de rodillos que son capaces de moler mas volumen de cereal en menos tiempo.
Los cereales que se usan suelen ser malteados , como cebada, trigo, avena, centeno o esos mismos cereales crudo, en proporciones variables con los malteados que son los que contienen las enzimas necesarias, que convertirán el almidón del cereal en azúcar fermentable. También se usan copos de cereal, arroz, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXRkLeNpHk-I6zyTrN81hWWXU5oquIj9Qg7-AFDI8Zg_vN25GBqt31K3uKd9KndaTAufnJK8ufp1C9yIgI7wlOMast4OQ1HZX-kINCiBJmTM3-z-Rs42WO44i3nRkIIwRnNv1icCcLpPg/s1600/2014-01-24+09.52.01.jpg)
Se puede moler con anterioridad siempre cuando se mantenga en un envase hermético.