SECCIONES

sábado, 1 de febrero de 2014

Proceso De Elaboracion (Parte 1)



Hoy vamos a hacer una pequeña introducción al proceso de elaboración casera de cerveza. Hay diversas maneras de hacerlo ,casi tantas como cerveceros caseros , al igual que equipos, cada uno se va haciendo el suyo con el tiempo. Mi método combina dos técnicas de elaboración ,el BIAB(Brew In A Bag) y el No-Chill (Enfriado Natural). Con esta breve explicación comprenderéis mejor los procesos cerveceros y los porque de las características de cada cerveza.
Olla de 13 litros

Como veis una olla es el primer elemento que necesitareis. Empezaremos calentando agua para el empaste, primera fase del macerado. Se suele usar una proporción de 2 a 1(2 litros de agua por kilo de grano) aunque esa proporción se puede variar en función de la receta y del equipo. El agua no ha de contener cloro ya que daría mal sabor a la cerveza al interaccionar con otros elementos en el macerado. Recordemos que la mayor parte de la cerveza es agua,y la calidad de la misma y sus concentraciones de minerales sera importante en todas las fases de la elaboración . En función de el estilo necesitaremos mas o menos riqueza de minerales ,al igual que el ph que tiene que estar alrededor del 5.2, importante para la actividad enzimática en el macerado. Se puede usar agua de la red publica declorandola, pero el agua de Arnedo no es muy buena. Yo suelo utilizar la de el caño del monasterio de Vico o la de Turruncún.
Material Básico
Este es el material básico que necesitareis , un termómetro de varilla( no se rompen y son precisos) y una espumadera de acero inoxidable. Con ella removerás el grano, espumaras el mosto, etc.




El siguiente paso es moler el cereal. Hay diversos tipos de molinos. El mio es de tipo corona, es económico y eficiente, fácil de mecanizar con un taladro. También están los molinos de rodillos que son capaces de moler mas volumen de cereal en menos tiempo.
Los cereales que se usan suelen ser malteados , como cebada, trigo, avena, centeno o esos mismos cereales crudo, en proporciones variables con los malteados que son los que contienen las enzimas necesarias, que convertirán el almidón del cereal en azúcar fermentable. También se usan copos de cereal, arroz, etc.
La molienda no ha de ser excesivamente fina , tiene que partirse el grano pero quedar la cascara entera. También hay que adaptar la molienda a las capacidades de filtrado del equipo. Un buen molido intervendrá positivamente en el rendimiento.
Se puede moler con anterioridad siempre cuando se mantenga en un envase hermético.





viernes, 24 de enero de 2014

II Concurso Maestria Cervecera Bier Club

Aquí tenéis la segunda convocatoria de este concurso para homebrewers. Lo organiza el Bier Club de Pamplona. El nivel de sus socios y del jurado es algo más que alto, hacen visitas a fabricas de cerveza, no se pierden un festival cervecero. Sin duda es un lugar perfecto para poner a prueba vuestras elaboraciones.
Mi Belgian Strong Dark Ale ya esta reposando en guarda , en un par de semanas la embotellare y en menos de un mes publicare una cata. Es una potente cerveza belga de 10vol , elaborada con agua del caño que esta enfrente del Monasterio de Vico , un alto contenido en maltas belgas y un pequeño contenido de azúcar candy ámbar. Parece que todo va bien ,pero con la elaboración casera nunca se sabe . Crucemos los dedos por que todo vaya bien y tengamos una digna representante de Arnedo. Por cierto se llamara Turruncún.

jueves, 23 de enero de 2014

Bienvenido bienayado

Buenas tardes, me presento ,me llamo Daniel y hace unos pocos meses nos trasladamos mi familia y yo a esta agradable ciudad. Hace años que elaboro cerveza en casa y esa afición me ha ido arrastrando al estudio de todo lo que tiene que ver con la cerveza . Aunque estamos en tierra de vinos , el consumo de cerveza es mayoritario y me gustaría compartir mis conocimientos sobre esta bebida a todo el que tenga a bien leer este blog.
En las sucesivas entradas, y las anteriores, escribiré sobre todo lo que tenga que ver con la cerveza, su elaboración , tanto casera como a nivel profesional. Catare cervezas y os introduciré en los conocimientos que hay que adquirir para poder disfrutar más de esta bebida. Intentare hacer alguna visita a alguna fabrica para que conozcáis sus procesos, e intentare promover actos enfocados a expandir el conocimiento de la cerveza.
Agradeceros la buena acogida que hemos recibido en Arnedo que ya lo sentimos como un poquito nuestro.
Gracias y hasta la próxima entrada.

sábado, 18 de mayo de 2013

I FERIA INTERNACIONAL "EL ARTE DE LA CERVEZA SANA"

Bueno amiguetes, hoy os traigo la información que todo buen cervecero debe tener para asistir a la feria que se celebrará en Aranda de Duero del 27 al 30 de junio.
El cartel de asistentes es impresionante y el número de actividades y su interés harán las delicias de todos los amantes de la cerveza.
Por mi parte espero estar por allí de una manera u otra.  Aquí os dejo toda la información .

Hola a todos… la I FERIA INTERNACIONAL “EL ARTE DE LA CERVEZA SANA llega a la segunda etapa, hemos encontrado excelentes cómplices  y conseguido los primeros objetivos. Entre todos lo celebraremos con 4 días de trabajo y fiesta alrededor de la cerveza artesana. Pero seguimos necesitando apoyo. Tenemos expositores de cerveza y maquinaria, distribuidores, especialistas nacionales e internacionales, periodistas, gente con ganas de aportar ideas y alternativas, ahora os necesitamos para que la promoción sea intensa y eficaz, están en marcha campañas de promoción en sectores afines como la hostelería, la gastronomía y la distribuciónestá disponible la venta de entradas y actividades online, a través de Grouptravel se puede venir en autobús de muchas ciudades, pero debe llegar la información a todo aquel que disfrute con una buena cerveza artesana. Contamos con vuestra ayuda en la difusión de la Feria y sus eventos.

viernes, 12 de abril de 2013

HITACHINO NEST XH 8% VOL


Esta cerveza japonesa , xtra high , está elaborada siguiendo la tradición belga de elaboración pero con una guarda en barriles de roble donde se ha madurado sake.
La catamos Fernando y yo. Como se puede apreciar en la foto la espuma es nacarada , de fina burbuja y abundante.  Persiste durante todo el trago , realmente cremosa.  Los aromas mas notables son los de lupulos ligeramente frutales, abundantes aromas maltosos   de galletas tostadas y un suave toque dulzón de alcohol.
En boca destaca por su cuerpo pleno bien apoyado por una carbonatación media alta y un finish seco sin que el alcohol oculte los lúpulos y los sabores a madera. Esta llena de sabores maltoso suaves , a bizcocho y las maderas se nivelan perfectamente con el lúpulo fresco y frutal. La levadura produce unos esteres especiados picantes, aunque detectables son suaves y bien matizados po la guarda en barrica .
Esta especialidad belga Made in Japan es de una calidad notable. Realmente tienes la sensación de que tiene 6vol. Sin duda la guarda tiene mucho que ver. La total ausencia de alcoholes calientes o de adjuntos indican la calidad de los ingredientes y el cuidadoso proceso de elaboración.
Personalmente me ha encantado esta cerveza muy maltosa y bien lupolizada . Con el finish ligero y seco conserva  un retrogusto a cereales tostados y lúpulos que persiste sin extravagancia en los lúpulos.
Muy recomendable.

martes, 9 de abril de 2013

Altered bier 1a en biermaxx

 No he podido aguantar la tentación de enseñaros que tal queda la altered en barril de 5l tirado con el biermaxx. Cada vez estoy más convencido que este sistema es el más adecuado para el consumo en casa , o en casa rural , etc. Las cañas siempre quedan
perfectas. Lleva compartimento para ampolla de CO2 asi dura un mes fresca. Enfria bastante rápido los barriles y una vez frio casi no gasta. Me encanta y los hay por alrededor de 50 € en ebay Alemania.  Muy recomendable.

domingo, 7 de abril de 2013

ALTERED BIER 2A

Segunda receta de Alt . Esta vez la catamos el amigo Fernando y yo en la Barraca . También podeis ver como se tira una cerveza Alt.
La espuma es fina y consistente , y permanecerá durante todo el consumo .De color ambarino y dejando un bonito encaje en la copa .
Aromas acaramelados y ligeramente tostados de cereales y nuezes  y un leve aroma a lúpulo saaz . Ligeramente sulfurosa devido a la levadura . Intentad agitarla lo menos posible conseguireis un trago mas limpio.



En boca es suave sin astringentes del cereal torrefacto , un buen balance entre maltas y lúpulos pero siempre hacia la malta . Cuerpo medio moderado  y carbonatación moderada alta . Amargor leve de lúpulo completado por el amargor de los cereales tostados con cierto toque cítrico de lúpulo de aroma saaz. El equilibrio entre los lúpulos de aroma y amargor esta muy equilibrado .
Sabores a cereales tostados , frutos secos y levaduras. El finish es seco y extremadamente ligero sin astringente ni excesos de lúpulo de amargor  , bastante fiel al estilo .
La sensación general de la cerveza es muy limpia el alcohol es apenas apreciable en boca permitiendo un trago limpio que invita a seguir bebiendo .
Las temperaturas empiezan a subir a si que ha ra que esperar al proximo otoño para hacer la definitiva .
El que la pruebe que comente . Salud.